“Mañana me caso con Laura, la mujer que me esperó pacientemente durante tres años. Todo está listo, las dos familias han preparado la boda con esmero. Pero en lo más profundo de mi corazón aún existe una sombra imborrable: el recuerdo de Mariana, mi primera esposa, que murió en un accidente de tráfico hace cuatro años.”
Aquel día sigue grabado en mi memoria como una cicatriz. Mariana había salido temprano al mercado para preparar la comida del aniversario luctuoso de mi padre. Y entonces, esa llamada que me destrozó: “Su esposa ha tenido un accidente… hicimos todo lo posible, pero no sobrevivió”.
Cuando llegué, su cuerpo ya estaba sin vida, y en su rostro permanecía la sonrisa dulce que yo tanto conocía. Sentí que el mundo entero se derrumbaba bajo mis pies.
Pasé un año viviendo como un fantasma. La casa que habíamos construido con tanto esfuerzo se volvió un lugar frío y vacío. Cada vez que abría el armario y aún percibía el aroma del suavizante que ella usaba, me desplomaba. Mis amigos y mi familia me insistían en rehacer mi vida, pero yo solo negaba con la cabeza. Creía que no era digno de nadie y que jamás podría volver a amar.
Hasta que apareció Laura. Era una nueva compañera de trabajo, cinco años menor que yo. No era insistente ni buscaba acercarse demasiado, pero su ternura silenciosa me fue mostrando que mi corazón todavía podía sentir calor. Cuando yo recordaba a Mariana, ella se sentaba a mi lado y me ofrecía una taza de té. Cuando el ruido de las calles me hacía revivir la tragedia, ella tomaba mi mano hasta que lograba calmarme. Durante tres años jamás me pidió que olvidara el pasado; simplemente esperó, con paciencia infinita, a que yo pudiera abrir mi corazón.
Y así decidí casarme con ella. Pero antes de dar ese paso, sentí que debía visitar a Mariana, limpiar su tumba y encenderle un incienso. Quería creer que, desde donde estuviera, ella también desearía verme feliz.
Aquella tarde lloviznaba suavemente. El panteón estaba vacío, solo se escuchaba el viento entre los eucaliptos. Llevaba conmigo flores blancas, un paño y un paquete de veladoras. Con la mano temblorosa coloqué los crisantemos sobre la tumba y susurré:
“Mariana, mañana me caso con otra mujer. Sé que, si siguieras viva, también querrías que encontrara a alguien que me acompañe. Nunca te olvidaré, pero debo seguir adelante… no puedo dejar que Laura espere más.”
Una lágrima cayó sin darme cuenta. Mientras limpiaba la lápida, escuché pasos muy suaves detrás de mí.
Me giré, aún con los ojos enrojecidos. Frente a mí había una mujer de unos treinta años, delgada, con un abrigo marrón claro. Su cabello estaba despeinado por el viento y en sus ojos había un brillo melancólico.
“Perdón, no quise asustarlo.” – dijo con voz temblorosa.
Asentí, limpiándome las lágrimas:
“No se preocupe… ¿vino a visitar a alguien?”
Ella guardó silencio un momento, miró la lápida de al lado y respondió:
“Vine a visitar a mi hermana. Murió en un accidente de tráfico… hace cuatro años.”
Mi corazón se detuvo. Leí la lápida cercana: Gabriela Ramírez – 1992-2019. Justo la misma fecha en que Mariana se fue.
“Su hermana… falleció el mismo día que mi esposa.”
Ella abrió los ojos sorprendida y me miró con intensidad:
“¿Su esposa también murió aquel día?”
Yo asentí y le conté brevemente lo sucedido. Sus ojos se llenaron de lágrimas mientras depositaba un ramo de azucenas blancas sobre la tumba de su hermana.
“Ese día Gabriela viajaba con una amiga… nunca imaginé que sería su último recorrido.” – dijo entre sollozos.
El silencio del cementerio nos envolvió. Sentí una extraña conexión, como si el dolor de dos desconocidos se hubiera entrelazado por azar.
Al despedirnos, me dijo:
“Soy Isabel.”
“Me llamo Daniel.” – respondí.
Nos quedamos un buen rato más, hablando de quienes habíamos perdido. Ella me contó que Gabriela era alegre, optimista, amante de la música. Yo hablé de Mariana, de su dulzura, de cómo siempre pensaba en los demás. En nuestros ojos había dolor, sí, pero también un destello de ternura al evocar recuerdos hermosos.
Al día siguiente, mi boda con Laura se celebró rodeada de familiares y amigos. Ella lucía radiante de blanco, y todos nos felicitaban por haber encontrado de nuevo la felicidad. Pero en lo profundo de mi ser, seguía resonando la imagen de Isabel en el cementerio.
El destino, caprichoso, volvió a cruzarnos. Descubrí que trabajaba en una empresa proveedora de la mía. Al vernos en una reunión, apenas pudo susurrar:
“Daniel…”
Tomamos un café después del trabajo. Isabel me confesó:
“Desde que Gabriela murió, me refugié en el trabajo. Pero aún hay noches en que lloro sin razón. Encontrarlo aquel día en el panteón me hizo sentir que no estaba sola en este dolor.”
La escuché y entendí que entre nosotros existía un lazo invisible: el del duelo compartido. Pero también supe que ese mismo lazo era peligroso. Yo acababa de casarme; no podía permitirme caer en una confusión emocional.
Con el tiempo, Isabel y yo coincidimos varias veces más. Nuestras conversaciones se hicieron más largas, más profundas. Yo compartía con ella cosas que jamás le decía a Laura. Y eso me atormentaba.
Hasta que una noche, incapaz de seguir ocultándolo, decidí confesarlo todo a mi esposa. Le conté sobre el encuentro en el cementerio, sobre Isabel, sobre las conversaciones posteriores.
Laura guardó silencio largo rato. Pensé que se enfadaría, pero finalmente dijo:
“Daniel, yo te esperé tres años. No temo a Isabel. Porque sé que el amor no es lástima ni coincidencia: es una elección. Solo quiero que tengas el valor de decidir lo que realmente quieres. Si con ella serás más feliz, yo sabré soltar.
Sus palabras me atravesaron el corazón como un puñal. Entonces entendí que el verdadero amor no se trata solo de compartir heridas, sino de sacrificio, de confianza y de fe.
Desde ese día limité mis encuentros con Isabel a lo estrictamente laboral. Elegí quedarme con Laura, porque comprendí que el pasado debía quedar atrás y que la mujer que realmente me había ayudado a seguir adelante siempre estuvo a mi lado.
A veces, en silencio, recuerdo los ojos tristes de Isabel y aquella pregunta que me hizo:
“¿Estás con alguien que solo te recuerda tus heridas, o con alguien que te ayuda a sanarlas?”
Y entendí que aquel encuentro en el cementerio no fue para abrir una nueva historia de amor, sino para recordarme que no tenía que cargar solo con mi dolor. Tenía a Laura, y con ella debía aprender a vivir plenamente.
Desde ese día, mi vida cambió de verdad. No por un triángulo amoroso, sino porque aprendí a valorar el presente, a soltar el pasado y a caminar hacia adelante.