¿Qué productos contienen el colorante rojo número 3? Un aditivo considerado cancerígeno por la FDA.

¿Qué productos contienen el colorante rojo número 3? Un aditivo considerado cancerígeno por la FDA.

El colorante rojo número 3, también conocido como eritrosina (E127), es un aditivo sintético utilizado para dar un color rojo vibrante a diversos productos. Comúnmente empleado en alimentos, bebidas, cosméticos y medicamentos, su uso ha generado controversia debido a su vinculación con riesgos para la salud.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) lo ha clasificado como un posible cancerígeno, lo que ha impulsado regulaciones y prohibiciones en muchos países.

¿Qué es el colorante rojo número 3 y para qué se utiliza?

La eritrosina es un colorante artificial derivado del petróleo que se utiliza principalmente para mejorar la apariencia de productos procesados. Su tonalidad roja brillante lo hace especialmente atractivo en alimentos dirigidos a niños, como caramelos y gelatinas, pero también se encuentra en productos farmacéuticos y cosméticos.

Aunque es valorado por su eficacia en realzar colores, la preocupación por sus efectos adversos no es nueva. Estudios realizados desde la década de 1990 han identificado una posible relación entre el consumo de este aditivo y la aparición de tumores en animales, lo que ha llevado a un escrutinio regulatorio en todo el mundo

Productos que contienen el colorante rojo número 3

El rojo número 3 está presente en una amplia variedad de productos, entre ellos:

  1. Alimentos procesados: Dulces, gelatinas, malvaviscos, galletas decorativas, pasteles y helados.
  2. Bebidas: Refrescos, jugos artificiales y mezclas para bebidas en polvo.
  3. Medicamentos: Jarabes para la tos, suplementos vitamínicos masticables y algunas tabletas recubiertas.
  4. Cosméticos: Lápices labiales, esmaltes de uñas y sombras de ojos.
  5. Productos para mascotas: Algunos alimentos procesados para animales también incluyen este colorante.

Es importante revisar las etiquetas de ingredientes para identificar la presencia de eritrosina, que puede aparecer bajo el nombre «rojo número 3» o «E127».

Riesgos para la salud asociados al colorante rojo número 3

Diversos estudios han analizado los posibles efectos adversos de la eritrosina en la salud. Aunque las investigaciones en humanos no son concluyentes, los estudios en animales han encontrado un vínculo entre el consumo de este aditivo y el desarrollo de tumores tiroideos.

Estos hallazgos han generado preocupación sobre su seguridad, especialmente cuando se consume en grandes cantidades o de forma prolongada.

Algunos de los riesgos identificados incluyen:

  1. Carcinogenicidad: Estudios en ratas han demostrado que dosis altas de eritrosina pueden inducir tumores tiroideos.
  2. Reacciones alérgicas: En personas sensibles, este colorante puede causar urticaria, erupciones cutáneas y otros síntomas de hipersensibilidad.
  3. Alteraciones endocrinas: La eritrosina podría interferir con el funcionamiento de la glándula tiroides, afectando la producción de hormonas.

Estos riesgos han llevado a una creciente demanda de alternativas más seguras, como los colorantes naturales, que ofrecen beneficios similares sin los mismos efectos adversos.

Regulaciones del colorante rojo número 3

En enero de 2025, la FDA anunció la prohibición del uso del colorante rojo número 3 en alimentos y medicamentos ingeridos, otorgando a los fabricantes plazos para reformular sus productos. Esta medida refleja un enfoque preventivo basado en la acumulación de evidencia científica.

A nivel global, las regulaciones varían considerablemente:

  1. Estados Unidos: Aunque ahora está prohibido en productos ingeridos, su uso en cosméticos y productos no orales sigue permitido.
  2. Unión Europea: Su utilización está restringida a aplicaciones específicas, como cerezas en conserva, bajo estrictos controles.
  3. Otros países: Noruega y Finlandia han implementado una prohibición total del colorante en cualquier producto.

Las industrias afectadas están comenzando a explorar alternativas naturales, como los extractos de remolacha o carotenos, que cumplen funciones similares sin los riesgos asociados.

En conclusión

El colorante rojo número 3 ha sido durante mucho tiempo una opción popular en la industria alimentaria y cosmética, pero sus riesgos potenciales para la salud no pueden ignorarse. La prohibición por parte de la FDA marca un paso importante hacia la protección de los consumidores y subraya la necesidad de soluciones más seguras.

Al estar informados, los consumidores pueden tomar decisiones más conscientes sobre los productos que adquieren, impulsando así el desarrollo de alternativas más saludables y sostenibles.