La malva (Malva sylvestris), una planta ampliamente utilizada en la medicina tradicional y en jardinería, es conocida por otros nombres comunes dependiendo de la región. Algunos de ellos son:
- Malva común
- Malva silvestre
- Malvarrosa (aunque este nombre también se aplica a otras plantas, como la Alcea rosea)
- Panecillos
- Malva de campo
- Hierba quesera o quesitos (por la forma de sus frutos que recuerdan a pequeños quesos redondos)
- Hojamorro (en algunas zonas rurales)
Beneficios de la Malva
1. Alivia las infecciones respiratorias
La malva es conocida por su capacidad para calmar la tos, aliviar la garganta irritada y reducir la inflamación en las vías respiratorias. Sus mucílagos crean una capa protectora que calma la irritación.
2. Hidrata y protege la piel
Los extractos de malva son ideales para piel seca o irritada. Su contenido en mucílagos ayuda a hidratar y proteger la piel, reduciendo enrojecimientos y molestias.
3. Alivia las molestias digestivas
La infusión de malva puede ser útil para calmar dolores de estómago, combatir el estreñimiento y proteger las paredes intestinales gracias a sus propiedades emolientes.
4. Favorece la cicatrización de heridas
Aplicada de forma tópica, la malva acelera la cicatrización y reduce el riesgo de infección en heridas superficiales.
5. Propiedades antiinflamatorias
Sus compuestos naturales reducen la inflamación en articulaciones y tejidos, siendo útil en casos de artritis o golpes.
6. Mejora la salud bucal
7. Calma las infecciones urinarias
Beber una infusión de malva actúa como un suave diurético, ayudando a aliviar infecciones urinarias y promoviendo la eliminación de toxinas.
8. Reduce el estrés y la ansiedad
Tomar una taza de infusión de malva ayuda a relajar el sistema nervioso gracias a sus efectos calmantes.
9. Mejora la salud del cabello
Los enjuagues con malva hidratan el cuero cabelludo, reducen la caspa y aportan brillo al cabello.
10. Combate los síntomas de resfriado y gripe
La malva es un remedio eficaz para reducir fiebre, congestión nasal y dolor de garganta.
11. Protege el sistema inmunológico
Contiene antioxidantes que fortalecen el sistema inmunitario y ayudan al cuerpo a combatir enfermedades.
12. Alivia el dolor de oídos
Un aceite infundido con malva puede usarse para calmar dolores leves de oído.
13. Previene el envejecimiento prematuro
Los antioxidantes de la malva ayudan a combatir los radicales libres que causan el envejecimiento de la piel.
14. Mejora la salud ocular
La infusión de malva puede aplicarse como compresa para reducir irritaciones oculares.
15. Ayuda en casos de hemorroides
Los baños de asiento con malva alivian el dolor y la inflamación de las hemorroides.
16. Regula el ciclo menstrual
La malva puede aliviar los calambres menstruales y regular los ciclos gracias a sus efectos relajantes.
17. Combate el acné
Aplicar compresas de infusión de malva en el rostro reduce inflamaciones y mejora la apariencia del acné.
18. Reduce la retención de líquidos
Actúa como un suave diurético, ayudando a eliminar el exceso de agua en el cuerpo.
19. Alivia las alergias
Sus propiedades calmantes reducen la picazón y los síntomas de reacciones alérgicas leves.
20. Apoyo en tratamientos naturales para úlcera gástrica
Sus mucílagos protegen las paredes del estómago y promueven la regeneración de tejidos.
Usos de la Malva
1. Infusión de malva para aliviar la tos
Ingredientes:
- 1 cucharada de flores y hojas secas de malva
- 250 ml de agua
Preparación:
- Hierve el agua y añade la malva.
- Deja reposar durante 10 minutos.
- Cuela y bebe caliente.
Consejo: Puedes añadir miel para potenciar sus efectos calmantes.
2. Cataplasma para heridas o irritaciones
Ingredientes:
- 2 cucharadas de hojas frescas de malva
- Agua tibia
Preparación:
- Machaca las hojas frescas hasta obtener una pasta.
- Aplica sobre la zona afectada.
- Cubre con un paño limpio y deja actuar 20 minutos.
Consejo: Repételo dos veces al día para acelerar la curación.
3. Baño relajante con malva
Ingredientes:
- 50 g de flores y hojas secas de malva
- Agua caliente
Preparación:
- Prepara una infusión concentrada con 1 litro de agua.
- Cuela y vierte en el agua del baño.
- Sumérgete durante 20 minutos.
Consejo: Este baño es ideal para aliviar el estrés y las molestias cutáneas.
4. Aceite calmante de malva
Ingredientes:
- 100 ml de aceite de oliva
- 10 g de flores secas de malva
Preparación:
- Coloca las flores en un frasco de vidrio y cubre con el aceite.
- Deja reposar en un lugar fresco y oscuro durante 2 semanas.
- Cuela y utiliza para masajes o como hidratante.
Consejo: Guarda el aceite en un recipiente oscuro para conservar sus propiedades.
Consejos adicionales para el uso de la malva
- Recolección: Si decides recolectar malva silvestre, asegúrate de que no esté contaminada por pesticidas o contaminantes.
- Almacenamiento: Guarda las hojas y flores secas en un recipiente hermético en un lugar fresco y oscuro para mantener sus propiedades.
- Precauciones: Aunque la malva es segura para la mayoría de las personas, consulta a un médico si estás embarazada, lactando o tomando medicamentos antes de consumirla.