Expertos afirman que las caries pueden provocar enfermedades cardíacas e incluso la muerte.

Expertos afirman que las caries pueden provocar enfermedades cardíacas e incluso la muerte.

Cuidar la salud bucal es más importante de lo que muchas personas creen. No solo previene caries y enfermedades en las encías, sino que también podría estar relacionado con la salud del corazón. Un estudio publicado en la revista European Journal of Preventive Cardiology exploró esta conexión. La investigación estuvo liderada por el doctor G. David Batty y un equipo de científicos de distintas instituciones. Su objetivo fue analizar cómo la salud bucal influye en la aparición de enfermedades coronarias.

¿Como se realizó el estudio?

En este caso, analizaron datos de un millón de personas. Los participantes fueron observados durante varios años para identificar si existía alguna relación entre su salud bucal y el desarrollo de enfermedades del corazón. Para esto, se recopilaron datos médicos, hábitos de higiene dental y antecedentes de enfermedades.

Para lograr resultados precisos, se dividió a los participantes en grupos según la frecuencia con la que se cepillaban los dientes y si acudían al dentista regularmente. También se tuvieron en cuenta factores como el consumo de tabaco, la alimentación y la actividad física, ya que estos pueden influir en la salud del corazón.

Descubrimientos del estudio

Tras analizar la información, los investigadores encontraron que las personas con mala salud bucal tenían un mayor riesgo de desarrollar enfermedades del corazón. Esto se debe a que las bacterias en la boca pueden viajar por el torrente sanguíneo y causar inflamación en otras partes del cuerpo, incluyendo el corazón. Además, los problemas en las encías pueden aumentar la presión arterial y afectar la circulación sanguínea

Los datos mostraron que quienes no se cepillaban los dientes con regularidad tenían un 25% más de probabilidades de desarrollar enfermedades del corazón. Asimismo, aquellos que padecían periodontitis avanzada presentaban un mayor riesgo de sufrir un infarto o un accidente cerebrovascular.

Los científicos explican que la inflamación juega un papel clave en esta conexión. Cuando una persona tiene enfermedades en las encías, su cuerpo responde con inflamación. Sin embargo, si esta inflamación se mantiene por mucho tiempo, puede afectar el sistema cardiovascular. Este proceso puede provocar daño en las arterias y aumentar el riesgo de infartos.

Además, algunas bacterias presentes en la boca pueden adherirse a las arterias y formar placas, lo que dificulta la circulación de la sangre. Esto incrementa la posibilidad de desarrollar aterosclerosis, una condición en la que las arterias se endurecen y se estrechan, aumentando el riesgo de problemas cardíacos graves.

Consejos para una buena higiene bucal

Los resultados de este estudio refuerzan la importancia de cepillarse los dientes al menos dos veces al día y visitar al dentista regularmente. Mantener una buena higiene bucal no solo mejora la salud de la boca, sino que también puede reducir el riesgo de enfermedades graves en el corazón.

Otras recomendaciones incluyen el uso de hilo dental y enjuague bucal para eliminar bacterias y restos de comida en zonas difíciles de alcanzar. También es aconsejable evitar el consumo excesivo de azúcares y tabaco, ya que estos factores pueden empeorar la salud de las encías.

Conclusión 

Este estudio demostró que la salud bucal está estrechamente relacionada con el bienestar del corazón. Las personas con encías enfermas tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Por ello, es fundamental adoptar buenos hábitos de higiene oral y acudir al dentista de manera regular. Esta simple acción podría ser clave para proteger tanto la boca como el corazón.