Descubre cómo tu apellido podría ser tu camino hacia la nacionalidad española y muchos de esas personas estarían en Latinoamérica.

Muchas personas, especialmente de América Latina y regiones con influencia histórica española, podrían ser elegibles para la ciudadanía española debido a sus apellidos.
Ya sea que esté interesado en explorar su historia familiar, recuperar sus raíces españolas u obtener un pasaporte español, conocer los detalles puede abrirle las puertas a nuevas oportunidades.
Para obtener la nacionalidad española por apellido es necesario demostrar que se desciende de alguien con raíces españolas.
Esta vía se aplica especialmente a personas procedentes de países que han compartido fuertes relaciones históricas con España.
Tu apellido y cómo demostrarlo
Un factor clave es demostrar que su apellido o su historia familiar están vinculados con España.
Esto se puede demostrar con documentos como certificados de nacimiento, actas de matrimonio o documentos de inmigración.
Para quienes tienen un apellido español reconocible, demostrar su ascendencia puede ser más fácil, pero aun así requiere una documentación sólida.
Su apellido debe demostrar un vínculo histórico con España, ya sea a través de la descendencia u otros factores históricos como la inmigración.
Los apellidos tienen una importancia significativa para demostrar la ascendencia española.
Algunos apellidos son conocidos por estar vinculados a regiones de España o a la comunidad judía sefardí expulsada de España en 1492.
Si su apellido está asociado con estos grupos, podría ser el primer paso para demostrar su ascendencia.
El proceso
Comience con los documentos correctos
El primer paso es reunir los documentos esenciales para su solicitud. Deberá reunir certificados de nacimiento, certificados de matrimonio y cualquier otro documento oficial que demuestre su conexión familiar con España.
Es como armar un rompecabezas familiar donde cada pieza juega un papel vital. Sus documentos deben demostrar claramente cuál es su vínculo con su antepasado español.
Asegúrese de que estos documentos sean auténticos y, lo ideal, estén emitidos en español o tengan traducciones certificadas disponibles.
Investigue su historia familiar
Investigar la historia de su familia puede parecer una búsqueda del tesoro. Puede comenzar con entrevistas familiares, hablando con abuelos o parientes que puedan tener información sobre su ascendencia.
Las herramientas y bases de datos de genealogía en línea también pueden ser útiles para construir su árbol genealógico. Sitios web como Ancestry o FamilySearch pueden proporcionar registros que revelen más sobre su herencia.
Ponerse en contacto con un genealogista profesional es otra opción, especialmente si se encuentra con un obstáculo en su investigación.
Utilice registros públicos
Los registros públicos son un excelente recurso para rastrear su linaje. Busque documentos del registro civil, registros eclesiásticos y documentos de inmigración.
Estos registros suelen contener información valiosa sobre sus antepasados, como sus lugares de nacimiento, detalles de matrimonio e incluso patrones de migración.
Si puede localizar los registros de sus antepasados en España, tendrá una base sólida para respaldar su solicitud de ciudadanía.
Comprueba los vínculos históricos
Algunos apellidos tienen un significado histórico que puede reforzar su solicitud. Investigar la historia de su apellido puede ser bastante esclarecedor.
Muchos nombres están vinculados a regiones específicas de España y algunos incluso pueden indicar un linaje noble o conexiones con eventos históricos importantes. Si su apellido tiene vínculos con la herencia española, puede reforzar su caso de ciudadanía.
Consulte con un experto legal
Si se siente abrumado por el proceso, puede ser conveniente consultar con expertos legales especializados en solicitudes de ciudadanía española. Ellos pueden guiarlo a través de los detalles y ayudarlo a garantizar que su solicitud esté completa y sea precisa.
Tener a alguien que lo ayude, que conozca los entresijos del proceso, puede ahorrarle mucho tiempo y estrés. También pueden ayudarlo a identificar qué documentos necesita y cómo presentarlos de manera eficaz.
Prepárese para el proceso de solicitud
Una vez que tengas en orden tus documentos y tu historial familiar, es hora de preparar tu solicitud. Asegúrate de completar todos los formularios necesarios con precisión.
Incluye copias de tus documentos y cualquier información adicional que pueda respaldar tu caso. Es importante que revises todo dos veces antes de enviar la solicitud, ya que los pequeños errores pueden retrasar el proceso.
Algunos de los apellidos
Los investigadores de genealogía a menudo utilizan estas variaciones para rastrear el linaje familiar, comparando registros de diferentes países y épocas, como explica el experto en genealogía Thiago Vianna de Atlantic Bridge.
A continuación se muestran algunos ejemplos de apellidos en sus versiones modificadas y las versiones originales en español:
Alvares-Álvarez, Días – Díaz, Fernandes – Fernández, García – García, Gimenes-Jiménez, Gonçalves-González, Guterres – Gutiérrez, Hernandes-Hernández, Lopes-López y Martins-Martinez.
Asimismo, incluye a los apellidos como; Mendes-Méndez, Nunes – Núñez, Peres/Pereira – Pérez, Reyes – Reyes, Rodrigues-Rodríguez, Sanches-Sánchez y Vasques/Vaz – Vázquez.
Ley de Memoria Democrática
La Ley de Memoria Democrática facilita actualmente el acceso a la nacionalidad española a los hijos y nietos de españoles que se exiliaron o renunciaron a su nacionalidad por motivos políticos, ideológicos, religiosos o relacionados con la orientación e identidad sexual.
Esta ley beneficia a los descendientes de españoles que, por diversas circunstancias como presiones políticas o sociales, se vieron obligados a renunciar a su nacionalidad o abandonar el país.
En general, la ley se aplica a aquellas personas nacidas fuera de España con un padre, abuelo o bisabuelo español, incluso si son mayores de edad y no solicitaron o perdieron la nacionalidad española por diferentes razones.
Estas personas ahora pueden solicitar la nacionalidad española sin necesidad de cumplir con el requisito de residencia de un año en España.