Para los expertos, estudiar a la tercera edad es muy conformable mentalmente, porque los hace sentirse útil con la sociedad.

Hortense Anglin fue la graduada de mayor edad que subió al estrado en la ceremonia de graduación de otoño de la Universidad de York esta semana.
A los 87 años, se graduó con una licenciatura con honores en estudios religiosos.
«Todos se tomaron el tiempo de saludarme y felicitarme por mi logro. Me siento honrado», dijo Anglin.
Una escena similar se desarrolló hace dos años, en 2022, cuando Anglin recibió su Licenciatura en Artes a la edad de 85 años.
«Fue una alegría muy grande y la receptividad del público fue maravillosa. Estaban encantados de ver a una señora de pelo gris», dijo.
Hortense se graduó de la escuela secundaria en Jamaica hace más de medio siglo.
Tenía pensado continuar sus estudios, pero los suspendió cuando su esposo, con quien llevaba 52 años casado, enfermó y falleció en 2014.
Por qué decidió estudiar
La residente de Markham luego se inspiró para continuar sus estudios gracias a su hermana menor, Osra Lindo, quien comenzó su educación universitaria después de enterarse del Programa Puente para Mujeres de la Universidad de York.
El programa apoya a las mujeres que enfrentan desafíos al intentar cursar sus estudios universitarios en cualquier etapa de la vida.
«Me lancé de cabeza a todo lo que me exigían. Cuanto más aprendo, más quiero aprender, más cursos hago, más cursos necesito hacer«, dijo Anglin.
En 2018, decidió matricularse en Estudios de Género y de la Mujer antes de finalmente cambiarse a Estudios Religiosos.
«Estoy haciendo cursos sobre estudios religiosos, la naturaleza de la educación, la Biblia hebrea y los evangelios. Quiero aprender sobre las religiones del mundo, y el mundo es un lugar enorme», dijo Anglin.
Para quienes tienen miedo de correr riesgos, ella ofrece este consejo: “Llena tu día con lo que amas hacer, ocupa tu mente. Si no la usas, la vas a perder”.
Otro caso similar
Muchos estudiantes de educación superior interrumpen sus estudios para viajar, trabajar o tomarse un “año sabático”.
Pero Alma Kocialek logró tener una familia y una carrera completa durante sus casi cuatro décadas alejadas de la vida universitaria.
Ahora, a los 89 años, se prepara para ponerse el birrete y la toga en la Universidad York de Toronto para convertirse en la graduada de mayor edad de la escuela, obteniendo un título en estudios de género y de la mujer.
Kocialek comenzó sus estudios postsecundarios en 1978 con el objetivo de convertirse en psicóloga clínica. Regresó en 2011, después de que su esposo muriera de cáncer.
La grandioso de estudiar a su edad
Como muchos estudiantes de York, dijo que sus días escolares comenzaban con un viaje temprano por la mañana hasta la estación de Go Transit más cercana para tomar un tren al campus.
Recuerda haber tenido que rechazar a algunos detractores que decían que no debería ponerse al volante a su edad. “Hay muchas cosas deprimentes por ahí”, dijo.
Una vez en el campus, Kocialek descubrió que rápidamente aprendió la jerga de sus compañeros de clase más jóvenes, para sorpresa de algunos de sus amigos que no eran estudiantes.
“Aprendí todo su idioma”, dijo. “Un amigo mío que vive cerca de Ottawa me dijo: ‘Hablas como una adolescente’. Le dije: ‘Bueno, estoy con ellos todo el tiempo’”.
Su título, dijo, es una prueba de que el aprendizaje es un esfuerzo que dura toda la vida y que más personas necesitan “levantarse y vivir”.
Dijo que sus cursos implicaban mucho trabajo de pensamiento crítico y de memoria, pero, como muchos recién graduados universitarios, está deseando poder relajarse un poco durante el verano.
Los adultos mayores cada vez más estudian
En 2030, más de 1.400 millones de personas en todo el mundo tendrán al menos 60 años.
Esta cifra se disparará hasta 2.100 millones en 2050. En ese momento, habrá más personas de 60 años o más que personas de entre 10 y 24 años.
Estos dramáticos cambios demográficos llevaron a las Naciones Unidas y a la Organización Mundial de la Salud a declarar la década de 2020 como la década del envejecimiento saludable.
La creación de un mundo más amigable con las personas mayores incluye aspectos básicos como mejorar el acceso a la atención médica, pero a menudo se pasa por alto un componente fundamental: cursar estudios universitarios a los 50, 60 o más años.
Estas oportunidades de aprender más adelante en la vida se han asociado con una serie de resultados positivos para la salud, como estar menos aislado socialmente y mantenerse mentalmente alerta.
Muchos adultos mayores lo saben. Según el Centro Nacional de Estadísticas de Educación, más de 550.000 adultos estadounidenses de 50 años o más estaban inscritos en programas universitarios de pregrado y posgrado en 2021.
Motivaciones para estudiar
Sus razones para volver a estudiar varían desde aprender nuevas habilidades hasta querer avanzar en sus carreras o alcanzar objetivos que tenían desde hace mucho tiempo.
Las instituciones de educación superior desempeñan un papel único en la conformación de un mundo que envejece.
En 2012, un grupo de académicos interdisciplinarios se reunió para establecer los 10 principios de una universidad amigable con los mayores.
Estos incluyen aspectos como el desarrollo profesional para adultos mayores que buscan una segunda carrera, un mayor acceso a programas de salud y bienestar en las universidades y oportunidades para aprender junto con estudiantes más jóvenes.
En 2014, estos esfuerzos se ampliaron para convertirse en la Red Global de Universidades Amigables con los Adultos Mayores, un colectivo de más de 120 universidades de todo el mundo.
Estas instituciones promueven el envejecimiento positivo y saludable a través de programas educativos innovadores, agendas de investigación, oportunidades de participación cívica y más.