VIDEO: Joven asegura que los cenotes de Quintana Roo están contaminados

VIDEO: Joven asegura que los cenotes de Quintana Roo están contaminados

Creadora de contenido alerta sobre posibles riesgos sanitarios y paranormales en los famosos cenotes turísticos, señalando su pasado como sitios sagrados mayas con historias oscuras.

Los icónicos cenotes de Quintana Roo, principal atractivo de parques como Xcaret y destino favorito de turistas que buscan «recargar energía», enfrentan una polémica tras las revelaciones de la creadora de contenido Elizabeth Romero. En el podcast ‘Sin Sentido’ junto al youtuber Jezrel, la influencer aseguró que estas formaciones naturales —consideradas sagradas por la cultura maya— esconden un pasado oscuro y posibles riesgos para la salud.

«Ahí tiraban cadáveres. Son lugares sagrados porque hubo mucha matanza», declaró Romero, refiriéndose a prácticas antiguas donde los cenotes eran usados como fosas. La comunicadora advirtió sobre la contaminación por guano de murciélago —excremento ácido que alberga hongos y bacterias— y recordó casos de turistas que «se han enfermado gravemente» tras nadar en estas aguas.

La polémica se centra en tres puntos clave:

  1. Herencia histórica: Los cenotes eran sitios ceremoniales donde, según arqueólogos, se realizaban ofrendas (incluyendo humanas).
  2. Condiciones sanitarias: Aunque los parques turísticos tratan el agua, algunos cenotes independientes podrían tener contaminantes naturales.
  3. Turismo esotérico: Visitantes que buscan «energías» desconocen el contexto histórico de estos espacios.

Expertos consultados ofrecen perspectivas divididas:

Mientras el video del podcast supera 500 mil reproducciones, turistas en redes sociales comparten experiencias contradictorias: algunos reportan infecciones en la piel, mientras otros juran que los cenotes les cambiaron la vida. Las autoridades de salud de Quintana Roo no han emitido alertas, pero recomiendan:
✔ Nadar solo en cenotes autorizados
✔ Ducharse antes y después de entrar
✔ Evitar tragar agua

Este debate pone en la mira la delgada línea entre el turismo sustentable y la explotación comercial de sitios con profundo significado cultural. ¿Son los cenotes fuentes de energía o vestigios de un pasado que no debería trivializarse? La discusión acaba de comenzar.

Dato histórico:
El Cenote Sagrado de Chichén Itzá alberga restos humanos y ofrendas que confirman su uso ceremonial, según investigaciones del INAH.