Plantas curativas.

Plantas curativas.

PLANTAS CURATIVAS QUE DEBES TENER EN TU HOGAR Y CULTIVARLAS TÚ MISMO.

En tu huerto, jardín o macetas de ventana, puedes cultivar las mejores plantas curativas o medicinales que te ayudarán a conservar y mejorar tu salud, mientras preparas con ellas eficaces remedios naturales. Descubre cuáles son más fáciles de plantar y sencillas a la hora de cuidar.

En la actualidad, los huertos urbanos se han popularizados en todo el mundo, debido a que las personas no desean consumir alimentos que contengan fertilizantes y pesticidas. Las grandes industrias dedicadas a la agronomía han perjudicado la salud a una gran parte de la población.

Los alimentos orgánicos suelen ser mucho más costosos que los convencionales, por lo que las personas prefieren cultivar sus propios alimentos. Además, nada más gratificante que consumir tus propios vegetales. Hoy te contamos cuales plantas medicinales puedes tener a mano, de fáciles cuidados y sencillas de mantener.

9 plantas medicinales que puedes cultivar tú mismo.

1. Perejil.

Gracias a sus propiedades diuréticas, el perejil ayuda a eliminar toxinas y a depurar los riñones. Además, masticar perejil neutraliza el mal olor bucal. Podemos incluirlo en nuestras comidas o tomarlo en infusión.

¿Cómo hacerla crecer?

Esta planta requiere un suelo enriquecido orgánicamente, siempre húmedo. Coloca la maceta en un lugar con mucho sol.

2. Sabila o áloe vera.

La planta de aloe vera, también conocida como sábila, es una de las más famosas gracias a los beneficios que tiene para la salud, la belleza y el hogar. Su contenido nutricional es extenso, ya que es rica en vitamina A, C, E y B1, B2, B3, B6 y B12; y también en ácido fólico y minerales, entre otros.

Las propiedades de la sábila son muy extensas y ofrecen muchos beneficios que podemos aprovechar por medio de su uso externo o su consumo.

¿Cómo hacerla crecer?

Deberás colocar estas plantas curativas en macetas muy amplias, en un lugar con mucho sol. Regar muy bien, unas tres o cuatro veces a la semana.

3. Tomillo.

Es un poderoso antiséptico natural, con acción antioxidante. Bebe infusión de tomillo después de cada comida para mejorar los procesos digestivos. Tomillo con limón cada noche, ayuda a curar los resfriados rápidamente. Estas plantas curativas en ayunas favorecen la expulsión de parásitos intestinales.

Esta hierba no debe consumirse durante el embarazo, ni la lactancia.

¿Cómo hacerla crecer?

Necesita mucho sol, en un suelo ligero y seco.

4. Romero.

El romero es una planta aromática que regularmente es utlizada en la preparación de alimentos funcionando como un exelente condimento, especialmente en carnes y salsas.

La infusión de romero ayuda a mejorar el ánimo de personas con depresión o con trastorno afectivo estacional. Estudios han comprobado que oler romero diariamente, mejora la memoriaen personas adultas.

¿Cómo hacerla crecer?

Es una planta de gran tamaño, mientras más grande la maceta, mejor. Además, necesita mucho sol.

5. Albahaca.

Es muy conocida porque forma parte de muchos platos de la cocina italiana como la pasta y pizzas y es una especia imprescindible para elaborar la riquísima salsa pesto. En la cocina Mediterránea en general es una hierba ampliamente utilizada en muchas recetas debido a su aroma.

Machaca hojas de esta planta curativa y frótalas luego en las sienes para aliviar cefaleas. Ante el dolor de pies, la fatiga de piernas y la pesadez, realiza una infusión y haz un baño de pies en ella.

¿Cómo hacerla crecer?

La albahaca se adapta muy bien a cualquier maceta. No debes dejar que florezca ya que quita fuerzas a la planta. Retira las flores blancas ni bien aparezcan. Si las semillas se esparcen, además, la planta comenzará a tener un sabor amargo.

6. Melisa.

La melisa es excelente como tranquilizante natural. Se la utiliza para tratamiento de problemas nerviosos, estrés, angustia e insomnio. Para ello, debes tomar 4 tazas de infusión de melisa al día.

También se la utiliza para curar el herpes labial: frota una hoja de melisa directamente sobre el herpes. Desecha inmediatamente la hoja.

¿Cómo hacerla crecer?

La melisa tiene un comportamiento como hierba mala. Es necesario colocar estas plantas curativas en macetas o invadirán todo el jardín.

7. Salvia.

Un miembro de la familia de la menta, la salvia (Salvia officinalis) es originaria de la costa norte del mar Mediterráneo, donde se utilizaba tradicionalmente para cocinar.

Realiza gárgaras con una infusión de salvia para calmar el dolor e irritación de garganta, la gingivitis y la faringitis. Bebe esta infusión a diario si deseas prevenir infecciones urinarias y sanar la cistitis.

No se recomienda salvia para personas con insuficiencia renal o durante el embarazo.

¿Cómo hacerla crecer?

Cultívala en suelo arenoso, seco y expuesto a mucho sol.

8. Lavanda.

Es nativo del norte de África y las regiones montañosas del Mediterráneo, aunque también crece a lo largo del sur de Europa, Australia y algunas partes de Estados Unidos hoy en día.

Si desea tener lavanda en su jardín, recuerde que esta pequeña planta necesita de tierra bien drenada y por lo menos seis horas de sol directo cada día. Para mejores resultados use una mezcla de tierra que tiene un contenido de arena más alto que de barro para que la planta crezca saludable y produzca más brotes de nuevas plantas.

Añadir musgo de turbera alrededor de la primera planta de lavanda es esencial, como darle suficiente agua durante la primera temporada. Una vez que la planta de lavanda crece bien, será lo suficientemente resistente para aguantar condiciones de sequía.

9. Menta.

Esta hierba es más que refrescante y produce una sensación “fría” en las vías respiratorias y en la boca. Se puede utilizar su aceite esencial como energizante emocional, digestivo y estimulante. A su vez, la menta es indicada para disminuir dolores, combatir náuseas y mareos y para aliviar la acidez estomacal.

Las infusiones de menta se utilizan para curar las náuseas, la distensión abdominal y las flatulencias. Utiliza las hojas de menta en una olla de agua hirviendo para realizar vapores y descongestionar las fosas nasales.

¿Cómo hacerla crecer?

En macetas, las plantas curativas de menta necesitan mucho espacio hacia abajo (honda), ya que para que la planta sea vigorosa, desarrollará grandes raíces.

Nuestro propósito no es ni será sustituir o cambiarlos tratamientos médicos.. Si le ha parecido interesante el articulo compartalo con familiares y amigos!!